PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA: LA ENTIDAD DONDE VIVO (COAHUILA)
ESCUELA: Centenario de la Revolución Mexicana TURNO: Matutino GRADO Y SECCIÓN: 3”A” ZONA ESCOLAR: 557
MAESTRO PRACTICANTE: Elizabeth Castro Martínez. PERIODO DE PLANIFICACIÓN: Del 18 al 20 de Noviembre del 2014
BLOQUE: II TEMA: Cómo vivieron los primeros habitantes de mi entidad
Competencias que se favorecen
-
Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico.
-
Manejo de información geográfica e histórica.
APRENDIZAJES ESPERADOS
-
Reconoce caracteristicas de los lugares de la entidad donde se establecieron grupos prehispanicos.
-
Distingue caracteristicas de la vida cotidiana de los primeros habitantes que se establecieron en la entidad.
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
Que el alumno:
INICIO (15 minutos):
-
Escriba en su cuaderno cómo cree que vivívian los primeros habitantes de Coahuila (caracterisitcas de vestimenta, forma de vivir, alimentación, espacio, etc.)
-
Comparta sus respuestas.
DESARROLLO (30 minutos):
-
Escuche la lectura "cómo vivían los antiguos antiguos pobladores" págs. 52-55 del libro de Coahuila.
-
En equipos realice una representación grafica en papel bond donde exprese las caracteristicas antes mencionadas en la lectura.
CIERRE (15 minutos):
-
Muestre su trabajo al resto de sus compañeros y una breve explicación sobre el mismo.
TITULAR DEL GRUPO
Mtra. María Elena González Jiménez
EVALUACIÓN
Conceptual:
-
Reconoce características de los grupos y lugares donde se establecieron los primeros pobladores, así como su forma de vivir.
Procedimental:
-
Realiza las actividades asignadas.
Actitudinal:
-
Trabaja en equipo.
-
Participa.
-
Respeta las opiniones e ideas de sus compañeros.
MATERIALES DE APOYO
-
Papel bond
-
Marcadores
-
Libro de Coahuila
EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA
Profr. Antonio Nicolás Ramírez Romo
CONTRASTE:
Principalmente para la realización de una planeación se deben de tener un diagnóstico del grupo en el cual se aplicara tal planificación, saber qué es lo que se adecuaría más al grupo y de esa manera tener más probabilidades de que pueda funcionar lo que se quiere aplicar. Esto lo puedo fundamentar con la cita de William Ruediger "Para una práctica eficaz, el docente debe identificar las condiciones educacionales en que se encuentran los alumnos", por eso anteriormente tuvimos la jornada de observación.
Mi secuencia didáctica la realice adecuandola a las condiciones y características del grupo de tercer grado (grupo de practica). Sería más atractivo para el alumno si se aplicara parte del trabajo mediante el proyector pero los salones de esta escuela no cuentan con estas herramientas tecnologicas.
Al inicio de la planeación comenzaré por aprovechar los conocimientos que poseen los alumnos sobre el tema a desarrollar, que como lo menciona Ausbel "El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe",el maestro siempre debe aprevochar estos conocimientos para enriquecer más los temas previstos y tener una base de donde empezar.
Este grupo tiene un grande número de alumnos (son 52) pero a pesar de ello trabajan muy bien en equipo, por tal motivo en el desarrollo de la clase la actividad la realizarán en equipos, donde se busca que compartan ideas, se ayuden unos a otros y enriquezcan más su trabajo aportando lo que cada uno comprendio mejor.
En cuanto a las competencias que se favorecen y a los aprendizajes esperados pertenecen al programa de estudios 2011 de Tercer Grado.
La evaluación esta basada en lo conceptual, procedimental y actitudinal, representando los resultados que se busca obtener en el alumno. Aunque hay que considerar que solo es una clase la que se dará de mi parte sobre este tema, así que es muy difícil lograr todo eso en un día, pero sí lograr introducir al alumno en este tema.
Para esta clase me basare en una de las perspectivas que Brandford hace sobre los ambientes de aprendizaje y será en el ambiente centrado en el conocimiento, el cual se basa en lo que el docente (en este caso practicante) tomara de base para la creación de aprendizajes en el alumno, en cuanto a las actividades y fuentes de información que en este caso serán el trabajo en equipo con material didáctico (papel bond, marcadores) y el libro de Coahuila.