REPORTE DE PRÁCTICA
-
¿Cómo podría aprovechar el maestro practicante las ideas de los niños para enseñar el tema tomando en cuenta los propósitos educativos?
Principalmente antes de presentar un tema, es muy importante partir de los conocimientos previos que poseen los alumnos. Con cuestionamientos o bien actividades dinámicas en las que puedan ellos mismos dar a conocer lo que ya conocen del tema.
-
¿Cuál es la importancia de determinar los logros de aprendizaje a los que han de llegar los niños?
Para planificar cada una de las clases primero debemos de conocer cuáles son los objetivos establecidos en el programa. No podemos planear una clase sobre un tema si no tenemos planteado e identificado lo que se pretende lograr en el alumno.
-
¿Qué harían como maestros con las explicaciones erróneas que dieron los niños?
Cuando un alumno responde incorrectamente se busca que otro compañero de la respuesta correcta evitando decirle directamente al alumno que esta mal.
-
¿Por qué la enseñanza debe partir de las ideas previas de los niños?
Porque debemos ubicar al alumno en qué nivel de conocimiento se encuentran, identificar lo que ya conoce, además de que facilita el trabajo, ya que si tienen conocimiento del tema será más fácil desarrollarlo. Por ejemplo en matemáticas no podemos dar a conocer el tema de la división si aún no dominan la resta y suma.
-
¿Por qué es indispensable garantizar que la enseñanza ayude a los niños a desarrollar sus ideas iniciales para que consigan los logros de aprendizaje planeados?
Elena Luchetti en su lectura “el diagnostico en el aula” desde una concepción constructivista nos menciona que cuando el docente intenta dar a conocer un nuevo contenido para que el alumno construya, este debe partir de las concepciones, representaciones y conocimientos adquiridos en el transcurso de sus experiencias previas. Esta es una forma de que el alumno construya sus propios aprendizajes ya que es lo que realmente se necesita.
-
¿Fue la evaluación acorde a la competencia esperada? ¿Por qué?
Sí, porque en las planeaciones lo que se buscaba era que el alumno elaborara una línea del tiempo sobre la lectura del virreinato, con el fin de que localizara cronológicamente algunas fechas en ella. En este caso la competencia marcaba la relación del espacio geográfico y el tiempo histórico.